jueves, 8 de julio de 2010



ESTIMULOS EN LAS PLANTAS
Nastia
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Una nastia es la respuesta pasajera de determinadas zonas de un vegetal frente a un estímulo de carácter externo y difuso, basada en procesos de crecimiento o en el cambio de turgencia de grupos de células que varían su volumen mediante el control de la entrada y salida del agua; el movimiento resultante no está influido por la dirección del estímulo. Las nastias son movimientos activos, reversibles y responden a un estímulo, pero no son orientados por él, eso significa que la planta puede recibir desde cualquier lado el estímulo pero esto no influye en la dirección en que esta va a reaccionar. Afecta a órganos planos como los pétalos y hojas tiernas. Se clasifican de acuerdo al estímulo que lo desencadena.


Sismonastia
El roce de un insecto o un herbívoro que intente comer sus hojas provoca una respuesta en la acacia plegando sus hojas hasta parecer un tallo o rama, parte de la planta menos apetecible para el herbívoro.Pueden ser de varios tipos:

Fotonastias o respuestas a la luz, como la apertura de ciertas flores al amanecer o al anochecer.
Sismonastias, producidas cuando el estímulo es el contacto o la sacudida del vegetal, como el movimiento de las plantas carnivoras,algunos tipos de mimosas ssp.
Termonastias o respuestas a las variaciones de temperatura, como el cierre de la flor del tulipán.
Hidronastias o por respuestas a la humedad del ambiente, como en la apertura de los esporangios en los helechos.
Traumatonastias o respuesta producida por una herida o como consecuencia de ésta.
tropismos
las plantas pueden detectar cambios en el medio y responder ante ellos.
La respuesta más frecuente en las plantas consiste en crecer lentamente en una determinada dirección definida por el estímulo. Estas pueden ser:

Positivo: cuando la planta crece hacia el estímulo
Negativo: cuando la dirección es opuesta
Tipos de tropismo
Fototropismo: cambiar la dirección del crecimiento cuando ocurren cambios en la luz.
Geotropismo o gravitropismo: respuesta a un estímulo referente a la fuerza gravitatoria de los cuerpos.
Heliotropismo: direccionar las hojas y flores hacia el Sol
Hidrotropismo: movimiento del vegetal hacia zonas húmedas, donde se encuentra el agua. Por medio de sus raíces busca la manera de obtenerla
Quimiotropismo: provocado por la presencia de sustancias químicas, como sales disueltas, oxígeno, etc.
Tigmotropismo: movimiento de crecimiento orientado bajo la influencia del contacto físico

No hay comentarios:

Publicar un comentario